La consultora fundada por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, recibió más de dos millones de euros de la tabacalera Philip Morris e...
La consultora fundada por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, recibió más de dos millones de euros de la tabacalera Philip Morris entre 2011 y 2019, un período que coincide con el anuncio y posterior paralización de una subida de impuestos a ciertas marcas de tabaco. La información, que ha emergido de investigaciones en curso sobre presuntas influencias en políticas fiscales, apunta a que esta maniobra ocurrió durante el gobierno de Mariano Rajoy, cuando Montoro estaba al frente de Hacienda, generando sospechas de un posible tráfico de influencias que benefició a la multinacional tabacalera. La noticia ha reavivado debates sobre la transparencia en las relaciones entre el sector privado y la administración pública, especialmente en un contexto de recortes y ajustes fiscales.
El caso se centra en un intento de incrementar los impuestos especiales al tabaco, anunciado en 2014 como parte de las medidas para aumentar la recaudación y cumplir con los objetivos de déficit de la Unión Europea. Según fuentes cercanas a las investigaciones, el Ministerio de Hacienda, bajo la dirección de Montoro, propuso inicialmente un aumento del gravamen que afectaría desproporcionadamente a marcas de bajo coste, una categoría en la que competían rivales de Philip Morris. Sin embargo, tras una reunión el 14 de julio de 2014 entre Pablo Renieblas Dorado, subdirector general de Impuestos Especiales, y representantes de la tabacalera, el borrador del Real Decreto 1074/2014, publicado en diciembre de ese año, modificó la regulación de manera que la subida se diluyó, preservando los intereses de las grandes empresas como Philip Morris. Paralelamente, la consultora Equipo Económico recibió pagos por 1.358.720 euros directamente y 684.850 euros a través de su filial Global Afteli, sumando los dos millones señalados.
El timing de los pagos y las decisiones legislativas ha levantado alarmas. Correos intervenidos en el marco del "caso Montoro" revelan conversaciones entre altos cargos de Hacienda, incluyendo al exdirector de Gabinete José María Buenaventura Zabala, donde se menciona la preparación de "lo del tabaco" con el visto bueno implícito de Montoro, mientras se expresaban preocupaciones sobre el impacto mediático de otras medidas, como un posible impuesto al alcohol. Los investigadores sugieren que la influencia de Equipo Económico, que presumía de contactos políticos, pudo haber jugado un papel clave en ajustar la normativa a favor de Philip Morris, una de las mayores tabacaleras del mundo, cuya facturación anual supera los 30,000 millones de dólares. Este caso se suma a otros señalamientos contra la consultora, que también habría recibido millones de eléctricas y gasistas por reformas a su medida.
La reacción pública ha sido inmediata, con redes sociales llenas de indignación bajo hashtags como #CasoMontoro y #CorrupciónHacienda, donde usuarios exigen transparencia y responsabilidades. El Partido Popular, al que pertenece Montoro, ha guardado silencio oficial, mientras la oposición, especialmente Sumar y PSOE, ha pedido una comisión de investigación en el Congreso. Equipo Económico ha negado irregularidades, afirmando que sus servicios fueron de asesoría técnica legal y que Montoro dejó la firma en 2008, antes de volver a Hacienda en 2011, aunque los pagos continuaron tras su regreso. Sin embargo, la coincidencia temporal y la magnitud de los fondos han alimentado las sospechas, especialmente cuando se compara con el trato recibido por otras empresas tabacaleras menos conectadas con la consultora. Las autoridades judiciales, lideradas por el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, siguen investigando si estos movimientos configuran un delito de tráfico de influencias, un caso que podría tener implicaciones de largo alcance en la política fiscal española.
COMMENTS