El documental Sánchez S.A.: Una historia de corrupción, producido por Hazte Oír y Terra Ignota , ya está disponible para su visionado a niv...
El documental Sánchez S.A.: Una historia de corrupción, producido por Hazte Oír y Terra Ignota, ya está disponible para su visionado a nivel mundial tras el rotundo éxito de su estreno este sábado en los cines Capitol de Madrid, donde 1.200 espectadores llenaron la sala en una sesión que se extendió hasta la medianoche con aplausos interminables y debates acalorados en el lobby. Esta producción, de 90 minutos de duración y financiada mediante crowdfunding que recaudó 1.5 millones de euros en apenas dos meses, desmonta capa a capa los escándalos que envuelven al Gobierno de Pedro Sánchez, revelando una red de opacidad, favoritismos y presuntas irregularidades que han marcado su mandato desde 2018. Ahora accesible en la plataforma de streaming de Terra Ignota y en el canal de YouTube de Hazte Oír, el filme invita a descubrir "todo lo que Moncloa no quiere que sepas", un llamado que ha generado 500,000 visualizaciones en las primeras 24 horas y un impacto viral que trasciende fronteras, convirtiéndolo en el fenómeno político del otoño.
La cinta, dirigida por un equipo de periodistas independientes y con testimonios exclusivos de excolaboradores, analistas y víctimas de la trama, traza un recorrido implacable por los casos que han salpicado al Ejecutivo socialista. Desde la caja B de Ábalos, con fajos de billetes de 500 euros escondidos en sobres en el despacho ministerial, hasta los mensajes cifrados de Koldo García sobre "chistorras" y "lechugas" que aluden a comisiones millonarias en contratos de mascarillas durante la pandemia, el documental no escatima en detalles gráficos y audios filtrados que pintan un retrato de un partido donde el dinero negro fluye como un río oculto bajo la superficie de la transparencia. Imágenes inéditas muestran reuniones en La Moncloa donde se discute "proteger a los nuestros", mientras colaboraciones con antivacunas y antitaurinos se convierten en favores políticos que benefician a lobbies afines, un entramado que el narrador califica como "el nuevo enchufismo del siglo XXI".
El estreno en el Capitol fue un evento en sí mismo: desde las 17:00 horas, colas de cientos de personas serpenteaban por Gran Vía, con un público diverso que incluía a familias, jubilados y jóvenes conservadores ansiosos por la proyección. La sala, decorada con banderas españolas y carteles de "Verdad sin filtros", vibró con ovaciones en escenas clave, como la reconstrucción de la trama Koldo con animaciones que ilustran el flujo de 53 millones en contratos inflados y los pagos en mano que eludieron auditorías. Testimonios anónimos de exfuncionarios del PSOE revelan "una cultura de silencio donde las críticas se pagan con marginación", mientras expertos en corrupción desglosan cómo los pactos con ERC y Bildu incluyeron transferencias opacas que financiaron campañas electorales. Hazte Oír, promotora del proyecto, ha destacado que el documental "no es venganza, sino servicio público", y Terra Ignota, con su compromiso con la verdad incómoda, ha prometido un seguimiento con actualizaciones en vivo.
En las primeras horas de disponibilidad online, la plataforma de Terra Ignota colapsó temporalmente por el tráfico masivo, con 300.000 accesos simultáneos que demostraron el interés público. El canal de YouTube, con 500.000 suscriptores, ha visto subir el vídeo a 1 millón de visualizaciones en 12 horas, con comentarios que van desde "Por fin la verdad" hasta "Sánchez dimisión". En el extranjero, medios como The Telegraph y Fox News han destacado el documental como "el Watergate español", amplificando su alcance a un público internacional que ve en él un espejo de sus propias luchas contra la opacidad política.
Económicamente, el estreno no impacta directamente, pero socialmente ha unido a críticos del Gobierno en un movimiento de rechazo, con un 65% de encuestados en El Mundo considerando necesario "saber la verdad". Políticamente, fortalece a la oposición, con Vox y PP organizando proyecciones en 50 ciudades, mientras el PSOE lo tacha de "montaje fascista", arriesgando un backlash si ignora las demandas de transparencia. En un España polarizada, Sánchez S.A. no solo documenta corrupción, sino que deja un legado de empoderamiento ciudadano, recordando que la verdad, una vez liberada, no se puede contener.





.png)



COMMENTS