Un jurado federal de Delaware, Estados Unidos, ha dictaminado que Apple deberá pagar más de 110 millones de dólares (equivalentes a unos 93,...
Un jurado federal de Delaware, Estados Unidos, ha dictaminado que Apple deberá pagar más de 110 millones de dólares (equivalentes a unos 93,3 millones de euros) a la empresa madrileña TOT Power Control por infringir una patente relacionada con la tecnología de comunicaciones inalámbricas. La sentencia, emitida el 1 de julio de 2025, establece que los chips inalámbricos utilizados en dispositivos como los iPhones, iPads y Apple Watches de la compañía de Cupertino violaron los derechos de una patente de TOT Power Control, específicamente en lo que respecta a la tecnología empleada en el estándar inalámbrico 3G.
TOT Power Control, fundada en 2011 por Álvaro López-Medrano, se especializa en el desarrollo de tecnologías para optimizar la infraestructura de transmisión de datos y redes móviles, con un enfoque en soluciones de ahorro de energía celular. La patente en cuestión está relacionada con un sistema que permite gestionar de manera eficiente la relación señal-interferencia en las comunicaciones inalámbricas, una tecnología que, según la demanda, fue incorporada sin licencia en los transceptores de los dispositivos móviles de Apple. La empresa española argumentó que los procesadores de banda inalámbrica de Apple utilizaban esta tecnología patentada para operar en redes celulares, lo que llevó al jurado a fallar a su favor, considerando probada la infracción de una de las dos patentes en disputa.
Álvaro López-Medrano, director ejecutivo de TOT Power Control, expresó su satisfacción con el veredicto, destacando que el fallo valida la importancia de su tecnología de ahorro de energía. Según Reuters, López-Medrano afirmó: “Estamos encantados de que nuestra tecnología fundamental haya sido reconocida por el jurado en Delaware.” Por su parte, Apple ha negado las acusaciones, argumentando que las patentes de TOT no eran válidas, y ya ha anunciado su intención de apelar la decisión, según medios especializados.
Este no es el primer litigio de TOT Power Control contra gigantes tecnológicos. En 2021, la empresa madrileña llegó a un acuerdo extrajudicial con Vodafone para resolver un conflicto por la supuesta infracción de patentes, en el que también estaba involucrado Huawei, con una reclamación inicial superior a los 500 millones de euros. Además, TOT Power Control ha presentado demandas similares contra otras empresas como LG y Samsung en el mismo tribunal de Delaware, lo que indica su estrategia activa para proteger su propiedad intelectual frente a grandes actores del sector tecnológico.
El caso tiene implicaciones significativas, no solo por la cuantía de la indemnización, sino también porque pone de manifiesto la importancia de las patentes en la industria tecnológica, donde innovaciones específicas pueden tener un impacto económico considerable. La sentencia podría sentar un precedente en disputas similares y reforzar la posición de pequeñas empresas innovadoras frente a gigantes como Apple, que en el pasado también ha enfrentado otras multas por infracciones de patentes, como los 750 millones de euros pagados en 2015 por violar una patente de la Universidad de Wisconsin o los 539 millones de dólares abonados a Samsung en 2018 tras una larga batalla legal.
Apple, que genera una parte sustancial de sus ingresos a través de sus dispositivos móviles, se enfrenta ahora a la necesidad de revisar sus estrategias de propiedad intelectual y licencias tecnológicas. Aunque la compañía ha indicado que apelará el fallo, la decisión del jurado de Delaware representa un hito para TOT Power Control y un reconocimiento al valor de la innovación tecnológica desarrollada en España.
COMMENTS