El 'clan del Peugeot', un grupo formado por Pedro Sánchez, José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García Izaguirre, gastó una media...
El 'clan del Peugeot', un grupo formado por Pedro Sánchez, José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García Izaguirre, gastó una media de 2.200 euros al día durante la campaña de las primarias del PSOE en 2017, según una investigación publicada por Vozpópuli. Este grupo, apodado por el Peugeot 407 con el que Sánchez recorrió España para reconquistar el liderazgo del partido, habría financiado su ambiciosa campaña gracias a los recursos aportados casi en su totalidad por Sabiniano Gómez, suegro de Sánchez y empresario vinculado hasta 2012 a la gestión de saunas y locales de prostitución en Madrid.
Según fuentes socialistas citadas por Vozpópuli, Sabiniano Gómez, fallecido en junio de 2024, fue el principal sostén económico de las campañas de Sánchez en las primarias de 2014 y 2017, en un momento en que el ahora presidente del Gobierno carecía de ingresos regulares. El dinero, presuntamente proveniente de negocios relacionados con saunas gay y clubes de alterne como Sauna Adán, Sauna Maika y Sauna Bar en la Castellana, permitió al 'clan del Peugeot' no escatimar en gastos. Estos incluyeron comidas, alojamientos, alquileres de locales, organización de actos masivos y combustible para desplazamientos por toda España durante la campaña, que se extendió oficialmente del 8 al 19 de mayo de 2017, además de los días previos dedicados a la recogida de avales.
La campaña de Sánchez en 2017, que lo devolvió al liderazgo del PSOE tras su derrota en 2016, destacó por su magnitud y puesta en escena, con eventos como el mitin de Dos Hermanas, donde más de 2.000 afiliados lo aclamaron. Sin embargo, las cifras oficiales declaradas por Sánchez en abril de 2017, que hablaban de una recaudación de 37.000 euros provenientes de 700 donantes, contrastan con los cálculos de exdirigentes que estiman un gasto mucho mayor, gestionado principalmente por Ábalos, quien aún conservaría datos de aquella campaña.
El informe también señala que los cuatro miembros del 'clan del Peugeot' —Sánchez, Ábalos, Cerdán y Koldo— están ahora vinculados a escándalos de corrupción. Ábalos, Cerdán y Koldo García Izaguirre, todos imputados en el 'caso Koldo' por presuntas irregularidades en contratos de mascarillas durante la pandemia, formaron el núcleo duro que organizó la campaña. Koldo, además, tuvo un rol clave en la custodia de los avales, mientras que Cerdán, hoy preso en Soto del Real, fue responsable de su conteo exclusivo por decisión de Sánchez.
La revelación de que los fondos de Sabiniano Gómez, procedentes de actividades relacionadas con la prostitución, financiaron las primarias ha desatado una tormenta política. El Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo, ha intensificado sus críticas, acusando a Sánchez de ser "partícipe a título lucrativo" de estos negocios. Cayetana Álvarez de Toledo, portavoz adjunta del PP, ha calificado a Sánchez como "un inmoral forjado en un ambiente inmoral", mientras el PSOE intenta desacreditar estas informaciones como "bulos" orquestados por la oposición, sin ofrecer pruebas que las desmientan.
El escándalo, amplificado por las investigaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) y las posibles grabaciones del excomisario Villarejo, ha generado pánico en el PSOE, que teme nuevas revelaciones que comprometan aún más la estabilidad del Gobierno. En Ferraz, la frase "vamos a ciegas" refleja la incertidumbre ante el impacto político de estas acusaciones, que han erosionado la confianza de sectores clave como el voto joven y femenino, según recientes encuestas del CIS.
Ni Sánchez ni el PSOE han respondido directamente a estas acusaciones, mientras la oposición prepara hasta 50 preguntas en el Congreso para esclarecer el origen de los fondos y la relación de Sánchez con los negocios de su suegro. Este caso, combinado con el 'caso Koldo', amenaza con convertirse en uno de los mayores desafíos para el liderazgo de Sánchez, en un contexto de creciente presión judicial y política.
COMMENTS