El anuncio del estreno del documental Sánchez S.A.: Una Historia de Corrupción , producido por Terra Ignota para la plataforma conservadora...
El anuncio del estreno del documental Sánchez S.A.: Una Historia de Corrupción, producido por Terra Ignota para la plataforma conservadora Hazte Oír, ha desatado una tormenta mediática que promete sacudir los cimientos de La Moncloa y poner bajo la lupa al Gobierno de Pedro Sánchez. Programado para el sábado 18 a las 12:00 horas en el Cine Capitol de Madrid, este proyecto, descrito como una investigación explosiva, asegura revelar secretos que el Ejecutivo intentaría ocultar, centrándose en supuestos casos de corrupción, favoritismos y manejos oscuros dentro del PSOE. Con entradas ya agotadas en su preventa y una campaña viral en redes sociales bajo el hashtag #SanchezSA, el estreno ha generado una polarización sin precedentes, con el Gobierno guardando silencio oficial mientras la oposición y activistas lo promueven como un "despertar ciudadano". ¿Estarás fuera de esta revelación que promete cambiar el panorama político español?
El documental, dirigido por un equipo anónimo de periodistas y financiado con una campaña de crowdfunding que recaudó 1,2 millones de euros en tres meses, promete desentrañar una red de presuntas irregularidades que vinculan a Sánchez con escándalos como la trama Koldo de mascarillas, los contratos de Renfe con empresas afines y supuestos sobresueldos en Ferraz. Según el tráiler lanzado el lunes, que acumula 500,000 visualizaciones en YouTube, incluye testimonios de excolaboradores, grabaciones filtradas y documentos internos que alegan un desvío de fondos públicos por valor de 20 millones de euros desde 2018. Hazte Oír, conocida por su agenda conservadora y campañas contra políticas progresistas, presenta el filme como "una crónica de la decadencia moral del poder", con secciones dedicadas a la gestión de la pandemia, la reforma laboral y el caso Ábalos, cuyo silencio en el Supremo ha avivado las especulaciones.
La proyección en el Cine Capitol, con capacidad para 1,200 personas, ha generado un frenesí de reservas, con colas virtuales que colapsaron la web de Terra Ignota el martes. Organizaciones como Vox y el PP han anunciado asistencia de sus líderes, con Santiago Abascal prometiendo un discurso post-estreno, mientras Ciudadanos ha pedido debates abiertos en TVE. El Gobierno, por su parte, ha evadido comentarios directos, pero fuentes de Moncloa han calificado el documental como "propaganda política sin fundamento", sugiriendo acciones legales por difamación si se prueban falsedades. La prensa internacional, como The Guardian y Le Monde, ya lo ha etiquetado como "un desafío al statu quo español", anticipando su impacto en las elecciones de 2026.
Económicamente, el estreno podría costar al PSOE hasta 5 millones en donaciones perdidas si el contenido daña su imagen, con un 40% de encuestados en el CIS dispuestos a reconsiderar su voto tras ver el tráiler. Socialmente, ha polarizado: un 55% lo ve como un ataque conservador, pero un 35% pide transparencia, con manifestaciones planeadas frente al Capitol tanto a favor como en contra. Políticamente, fortalece a la derecha, que usa #SanchezSA para amplificar el mensaje, mientras el PSOE teme un efecto dominó en sus barones regionales.
Con un pase especial en streaming el 19, este documental no solo promete revelar, sino que deja un legado de tensión en un país donde la corrupción sigue siendo un nervio expuesto. ¿Te lo perderás?
COMMENTS