El Gobierno ha eliminado de forma inmediata tres supuestos másters figurados en el currículum oficial de Yolanda Díaz, publicados en la web ...
El Gobierno ha eliminado de forma inmediata tres supuestos másters figurados en el currículum oficial de Yolanda Díaz, publicados en la web institucional de Moncloa, tras salirse a la luz un escándalo por falsedad académica vinculado a otra política —Noelia Núñez—, lo que ha provocado un efecto contagio. En lugar de esos títulos, ahora aparecen listados estudios de posgrado en las mismas áreas.
Fuentes del Ministerio de Trabajo han asegurado que la confusión se debió a un error burocrático o de transcripción, y no a una intención deliberada de engañar. Según la versión oficial, nunca hubo matriculación ni obtención de los másters indicados, sino cursos de formación complementaria o programas cortos sin grado oficial. La corrección aparece ya en el perfil digital de Díaz, donde se distinguen claramente los posgrados verificables de las actividades formativas anteriores.
El escándalo surgió en paralelo con el caso de Noelia Núñez, cuya falsificación de títulos universitarios desató una controversia política y legislativa que afectó a varios perfiles públicos. Yolanda Díaz fue vinculada por proximidad política y social, lo que motivó la revisión inmediata de su trayectoria académica para evitar filtraciones similares.
Aunque la ministra no ofreció una explicación pública detallada, su equipo insistió en que no existió malversación académica ni intención de crear falsos credenciales. Se aclaró que los posgrados ahora incluidos sí cuentan con certificación, expediente y reconocimiento oficial, y que se ajustan al nivel académico real alcanzado.
La rectificación generó opiniones cruzadas: mientras parte del ámbito directivo del PSOE consideró que era una acción responsable para preservar la credibilidad institucional, sectores críticos denunciaron que la gestión del incidente debió haberse hecho con más transparencia, anunciando públicamente la revisión y explicando paso por paso la corrección.
El caso deja al descubierto la fragilidad de los controles internos sobre la veracidad de los perfiles institucionales. La revisión interna del Ministerio de Trabajo se ha puesto en marcha para auditar la trayectoria académica de otros miembros del Ejecutivo y verificar si existen discrepancias similares. Asimismo, se prevé incorporar mecanismos más estrictos para validar títulos y publicaciones futuras.
Para Yolanda Díaz, el incidente supone una crisis menor, pero reveladora: aunque no se probó falsedad intencionada, la exposición pública cuestionó su marca personal de integridad. Su equipo confía en que la corrección frenará cualquier daño político y que el enfoque en estudios reales minimizará el impacto.
En sumo, la sustitución de los másters falsos por posgrados homologados pretende equilibrar la normalización académica con la rendición de cuentas, en un contexto donde la opinión pública sigue con atención la honestidad de los perfiles oficiales. La operación demuestra que los titulares institucionales deben verificar datos sobre formación antes de publicarlos, y que la presión mediática puede acelerar procesos de limpieza de credenciales.
COMMENTS