José María Ángel Batalla, excomisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la DANA y destacado político socialista, fue ingresado de u...
José María Ángel Batalla, excomisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la DANA y destacado político socialista, fue ingresado de urgencia este viernes 8 de agosto de 2025 en el Hospital de Llíria (Valencia) tras un presunto intento de suicidio. Según fuentes cercanas, el incidente ocurrió en su domicilio en l'Eliana, donde fue encontrado por un vecino en circunstancias graves, lo que llevó a una rápida intervención de los servicios de emergencia. Los equipos del SAMU estabilizaron sus constantes vitales antes de trasladarlo al hospital, donde permanece en estado estable, acompañado por su familia.
El caso se produce en medio de una intensa polémica desatada tras la publicación, el pasado 29 de julio, de un informe de la Agencia Valenciana Antifraude que señalaba que Ángel habría falsificado un título universitario en Archivística y Biblioteconomía por la Universidad de Valencia. Según el informe, este título, presuntamente fraudulento, le permitió acceder a una plaza de funcionario en la Diputación de Valencia hace más de 40 años y beneficiarse de un sueldo y trienios correspondientes a un grupo superior. La investigación también involucró a su esposa, Carmen Ninet, por supuestamente ocupar un cargo de subdirectora en el Muvim sin la titulación adecuada.
El escándalo llevó a Ángel a presentar su dimisión el 31 de julio como comisionado para la reconstrucción tras la DANA y como presidente del PSPV-PSOE. En su carta de renuncia, dirigida al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, el político de 68 años negó las acusaciones, afirmando que "jamás falsifiqué ningún documento" y que su acceso a la función pública fue "legal y reglamentario". Además, denunció ser víctima de un "procedimiento inquisitorial" y de "reiteradas actitudes de inquina" destinadas a dañar su reputación. La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, expresó su apoyo a Ángel, cuestionando la investigación de Antifraude y lamentando el "acoso mediático" al que fue sometido.
Ángel, quien fue alcalde de l'Eliana durante 18 años, senador territorial y director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta de Emergencias, ha sido una figura relevante en la política valenciana. Su trayectoria, sin embargo, se ha visto empañada por este escándalo, que ha generado un fuerte impacto en la opinión pública y en el seno del PSOE. La Generalitat Valenciana, presidida por Carlos Mazón (PP), emitió un comunicado deseando su pronta recuperación y agradeciendo la rápida actuación de los servicios sanitarios y de bomberos.
El caso ha reavivado el debate sobre la transparencia en la función pública y la veracidad de los méritos académicos de los cargos políticos, así como sobre el impacto del acoso mediático y las acusaciones públicas en la salud mental de los implicados.
COMMENTS